Cuando por la naturaleza de nuestras carreras terminamos laborando en el área de Administración de Proyectos pero dejamos de lado la actualización curricular, con el pasar del tiempo sorpresivamente nos sentimos desactualizados, vemos como nuestros proyectos se salen de control pues desconocemos la existencia de nuevas herramientas y guías que nos facilitan nuestro trabajo y sentimos que en un abrir y cerrar de ojos ya somos nosotros aquellos “viejitos que no entendemos o no estamos en nada”, como en algún momento pensamos de nuestros abuelos o padres.
Si la experiencia profesional se adquiere en el área de proyectos casi siempre es natural que nos sigamos desarrollando en esa área; de ahí la importancia de poner en práctica los conocimientos adquiridos. Cuando se analizó el tema de los stakeholder hice un alto en el camino y revalore la forma en que se venían haciendo las cosas en el área que tengo a cargo en la empresa para la que laboro y se realizaron cambios que estoy segura nos darán un buen resultado conforme los proyectos avancen.
Por falta de tiempo a veces, por creer que la gente se daba por entendida o simplemente pretender que esa persona “no tenía participación” o que es actividad “no era relevante”, se estaban dejando de lado personas, reuniones y procedimientos muy importantes para el desarrollo saludable de todas las actividades del proyecto, si bien esa omisión aun no había generado conflicto no había chance de que los problemas no se dieran pues había mucha incertidumbre de por medio en temas de vital importancia como entrega de materiales por parte de proveedores en las obras o el control e implementación de un taller de mantenimiento de herramientas solo por citar un par de ejemplos .
Recordemos que conforme la incertidumbre aumente en un proyecto es mayor la probabilidad de fracasar, además se pueden generan costos adicionales, el tiempo establecido no se cumple y perdemos el Norte de nuestro proyecto.
Es trascendental para mí poder trabajar en el Desarrollo del espíritu de equipo ya que es evidente que esta habilidad junto a una buena comunicación asertiva se convertirán en nuestro arco y flecha en esta lucha por lograr el éxito de nuestros proyectos.
Dentro del intercambio de conocimientos que se llevo a cabo en el curso pudimos concluir que muchos factores como la creación de una Acta de constitución como paso fundamental al inicio de un proyecto, la creación de una matriz de involucrados, el análisis de las lecciones aprendidas, entrar en razón sobre la importancia de la integración de las áreas entre otros puntos, van a depender de la madurez de la compañía en estudio, sin embargo todos entendimos que es responsabilidad de nosotros mismos cuidar y fomentar esa cosecha de buenas prácticas que con el paso del tiempo nos ayudarán a que esa misma compañía pueda avanzar en la escala de madurez en la Administración de proyectos.
Decidí cursar esta maestría precisamente para actualizar mi curriculum en una especialidad de gran potencial para cualquier tipo de empresa en que se labore y que inclusive se puede aplicar a nuestra vida ya que cualquier plan o meta que nos fijemos podemos manejarla como un proyecto, el cual si se administra con las herramientas correctas tendrá el éxito asegurado, el curso de Introducción a la Administración de proyectos del plan de MAP de la UCI me permitió conocer y entender conceptos, guías, métodos, etc. que serán de uso diario conforme se avance en esta especialidad, y de suma importancia en la práctica como Administradora de proyectos.