Vistas de página la semana pasada

viernes, 15 de julio de 2011

Curso Introductorio a la AP, Maestría en Administración de Proyectos, UCI

Cuando por la naturaleza de nuestras carreras terminamos laborando en el área de Administración de Proyectos pero dejamos de lado la actualización curricular, con el pasar del tiempo sorpresivamente nos sentimos desactualizados, vemos como nuestros proyectos se salen de control pues desconocemos la existencia de nuevas herramientas y guías que nos facilitan nuestro trabajo y sentimos que en un abrir y cerrar de ojos ya somos nosotros aquellos “viejitos que no entendemos o no estamos en nada”, como en algún momento pensamos de nuestros abuelos o padres.

Si la experiencia profesional se adquiere en el área de proyectos casi siempre es natural que nos sigamos desarrollando en esa área; de ahí la importancia de poner en práctica los conocimientos adquiridos. Cuando se analizó el tema de los stakeholder hice un alto en el camino y revalore la forma en que se venían haciendo las cosas en el área que tengo a cargo en la empresa para la que laboro y se realizaron cambios que estoy segura nos darán un buen resultado conforme los proyectos avancen.

Por falta de tiempo a veces, por creer que la gente se daba por entendida o simplemente pretender que esa persona “no tenía participación” o que es actividad “no era relevante”, se estaban dejando de lado personas, reuniones y procedimientos muy importantes para el desarrollo saludable de todas las actividades del proyecto, si bien esa omisión aun no había generado conflicto no había chance de que los problemas no se dieran pues había mucha incertidumbre de por medio en temas de vital importancia como entrega de materiales por parte de proveedores en las obras o el control e implementación de un taller de mantenimiento de herramientas solo por citar un par de ejemplos .

Recordemos que conforme la incertidumbre aumente en un proyecto es mayor la probabilidad de fracasar, además se pueden generan costos adicionales, el tiempo establecido no se cumple y perdemos el Norte de nuestro proyecto.

Es trascendental para mí poder trabajar en el Desarrollo del espíritu de equipo ya que es evidente que esta habilidad junto a una buena comunicación asertiva se convertirán en nuestro arco y flecha en esta lucha por lograr el éxito de nuestros proyectos.

Dentro del intercambio de conocimientos que se llevo a cabo en el curso pudimos concluir que muchos factores como la creación de una Acta de constitución como paso fundamental al inicio de un proyecto, la creación de una matriz de involucrados, el análisis de las lecciones aprendidas, entrar en razón sobre la importancia de la integración de las áreas entre otros puntos, van a depender de la madurez de la compañía en estudio, sin embargo todos entendimos que es responsabilidad de nosotros mismos cuidar y fomentar esa cosecha de buenas prácticas que con el paso del tiempo nos ayudarán a que esa misma compañía pueda avanzar en la escala de madurez en la Administración de proyectos.

Decidí cursar esta maestría precisamente para actualizar mi curriculum en una especialidad de gran potencial para cualquier tipo de empresa en que se labore y que inclusive se puede aplicar a nuestra vida ya que cualquier plan o meta que nos fijemos podemos manejarla como un proyecto, el cual si se administra con las herramientas correctas tendrá el éxito asegurado, el curso de Introducción a la Administración de proyectos del plan de MAP de la UCI me permitió conocer y entender conceptos, guías, métodos, etc. que serán de uso diario conforme se avance en esta especialidad, y de suma importancia en la práctica como Administradora de proyectos.

7 comentarios:

  1. Patricia la verdad que en todo lo que mencionas tienes razon muchas veces tenemos que hacer un alto en el camino y pensar si estamos haciendo bien las cosas, pensar si tenemos esas habilidades que tanto ocupa un gerente de proyecto y como mencionas igualmente ser un agente de cambio, si tenemos la capacidad para cambiar las cosas en hora buena todos hacia adelante, finalmente un aspecto a rescatar es la capacitación constante efectivamente tienes razon todos tenemos que capacitarnos día con día, para poder proyectar además de conocimiento, seguridad a la hora de tomar desiciones.

    El video sin comentarios demasiado bueno a pesar de que llevamos un mes y solo un curso todos hemos pasado muchas cosas, la forma con que mencionas los comentarios del video son muy buenos efectivamente cuantos de nosotros no luchamos por aprendernos las areas del conocimiento, el pleito con los blog, los quices y examenes, muy atinada tu reflexión espero la vayas construyendo para el último curso porque ya los considero a muchos de ustedes como amigos y no solo eso excelentes profesionales cada uno en sus especialidad.

    ResponderEliminar
  2. Patricia, algunos años atrás, el especializarse en una tarea o área laboral, era la garantía profesional de un futuro prometedor, sin embargo, hoy día es todo lo contrario y nos hemos convertido en trabajadores multifuncionales con algunas carencias obvias de conocimiento. Pero como bien apuntas, la actualización de esos conocimientos nos hará mejorar desde el punto de vista profesional y personal. El complemento que hoy día haces de tu formación profesional con los conocimientos de la maestría en Administración de Proyectos, te permitirá sin lugar a dudas, la habilidad de desarrollarte de manera responsable y ética en cualquier campo laboral. El abanico de posibilidades se abre para quienes deseen ser motores de cambio y dejas claramente plasmado en tu ensayo que eres una de esa personas.
    Adelante!

    ResponderEliminar
  3. Me identifico totalmente con su comentario inicial y el comentario de Jorge, el mercado de trabajo hoy en día y de negocios en general es interactivo y para ser competitivo requerimos actualización constante ya no solo en nuestra área de especialización sino en aspectos técnicos que llevaban un paso más lento en generaciones previas.

    Estoy seguro que vos y yo no somos los únicos que postergamos la decisión de empezar esta maestría por un sinnúmero de razones. Sin embargo ya con un conocimiento más concreto del programa de la UCI y las perspectivas a futuro, creo que todo el esfuerzo y dedicación necesaria va a tener un excelente retorno sobre la inversión.

    Muy creativa su idea del video, esas 5 semanas pasaron muy rápido pero en retrospectiva han sido de mucho aprendizaje de ambos teoría del curso y los aportes de la profesora y los compañeros.

    ResponderEliminar
  4. Hola Patricia, estoy deacuerdo con lo expones, que el día a día nos envuelve y dejamos la actulizacion en de los estudios en su segundo lugar, pero al adquir nuevos conocimietos en al UCI, nos tranformanos en agentes de cambio al tener un valor agregado; además esto permea nuestra vida.

    ResponderEliminar
  5. Patricia, comparto con usted, la necesidad de actualizarse constantemente, el ser humano no nace aprendido, pero,¿cuando uno puede decir que ya sabe??? nunca,,,es algo que creo es inherente al ser humano, el capacitarse siempre, cuando terminemos la maestría el interes por otros temas será mayor y ahí seguiremos.
    Por otro lado, es cierto que aveces decir, el famoso por "falta de tiempo", pues nos hace distraernos de aveces de interesados importantes para el proyecto aunmentando esto la incertidumbre del proyecto.
    Por último, veo tu interés en desarrollar el espíritu de equipo, es algo muy loable, ya que en ocasiones muchas personas se meten en un cascaron, creyendo que son islas y se olvidan que todos dependemos de todos.

    ResponderEliminar
  6. Me pareció muy interesante tu aporte Patricia, sobre todo cuando haces referencia a que tenemos una gran responsabilidad de ser nosotros como futuros administradores de proyectos, los encargados de fomentar las buenas prácticas de la administración de proyectos dentro de las empresas donde laboramos. Por otro lado, en tu ensayo haces notar la importancia de capacitarnos siempre como profesionales dado que muchas veces en la práctica sólo vemos lo cotidiano, y nos olvidamos de la importancia de que lo teórico hay que llevarlo a lo práctico.

    ResponderEliminar
  7. Patricia, me parece muy interesante el enfoque que le das a los stakeholder, sin importar en que parte de la organización se encuentran, sino más bien, que papel juegan en la organización, para de esta forma mantener a todos informados y reducir la incertidumbre en el equipo.

    También me llamó mucho la atención la importancia que le das al equipo, lo cual es algo que comparto, es mucho más importante un grupo de gente trabajando hacia un objetivo específico que personas haciendo esfuerzos individuales, que mejor ejemplo que las selecciones de Argentina y Brasil este fin de semana.

    ResponderEliminar